![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9jsOyyYuOLCcZSJiwPseqA3DORdlkNDMrBE1Mi-UipQj6RbF4zpOGuG-7jem9yZPPo5bLpJ3kAvFiYn5zr0pSb_phmOxi17r2DRxpYJjXt3y7MIxXQgUBx92qLUx3WTS5yoI6466ipYnh/s320/mujer-luna_esta.jpg)
Un antiguo ritual que renace en Paraná
Desde hace más de un año y medio cada plenilunio se celebran en Alquimia - Terapias de Integración (San Martín 1172), las Ceremonias de Luna Llena; con entrada libre, gratuita y solo para mujeres.
Este ritual, cuyos orígenes se pierden en el tiempo ancestral, es hoy de vital importancia para que las mujeres que participan vuelvan a alinearse con los ciclos de la naturaleza; recobrando así su esencia femenina.
La cultura occidental, con el calendario gregoriano “rigiendo” nuestro tiempo vital; se ha apartado del ciclo lunar llevándonos a una situación de disociación que va en contra de nuestra verdadera naturaleza.
Así, y como nos explicó la Lic. Gabriela Perottino, “Si las mujeres estaríamos alineadas, la fase de la luna llena debería coincidir con la ovulación del período menstrual, que es cuando la mujer está con mayor apertura, creatividad y fertilidad en el sentido más amplio de la expresión”.
Basta con observar a nuestro alrededor el movimiento de las estaciones para comprender que en el afuera se da el ciclo de vida, muerte, vida. En la mujer este ciclo se repite en su propio ciclo
menstrual que no es más que un reflejo en ella de los ciclos de la naturaleza y como sabemos, la luna está íntimamente relacionada con el útero y con el agua (la luna domina las aguas de la tierra y las aguas del útero crean a las personas).
Luego de la ovulación, las mujeres ingresan en una etapa donde naturalmente tienden a estar más metidas hacia adentro, sin tantas ganas de estar en contacto con la gente ni de crear. Esto porque se aproxima el momento en el que el útero sangra y hay algo que muere para dar paso a un nuevo comienzo.
La Celebración
La propuesta convoca a mujeres de todas las edades a reunirse en ada luna llena en Alquimia – Terapias de Integración (www.alquimiaterapias.com.ar); para “realizar una conexión entre la luna, el signo zodiacal que cae en esa luna llena y alguna Diosa en particular para conectar con algún aspecto que haya que destrabar o estimular. Lo hacemos a través del canto, del sonido de tambores y ejercicios vivenciales que nos faciliten la conexión con la energía que rige ese momento”, según nos explicó la Lic. Perottino.
La celebración vuelve a enfocar a las mujeres en el trabajo con ellas mismas y en recobrar fases perdidas como la nutrición, la creatividad, la fuerza, la intuición, entre muchos otros. Además la conexión con el ciclo lunar permite redescubrir los distintos ciclos en la vida de la mujer: la niña, la doncella, la mujer plena o
madura y la mujer sabia. Se celebra la luna llena porque es el momento de mayor esplendor.
Tiempo Vital
Conectarnos con el ciclo lunar nos hace redescubrir la verdadera naturaleza de nuestro tiempo vital. A partir del calendario gregoriano nuestra cultura se ha apartado del tiempo cíclico, apoyándose en un tiempo solar que es lineal, por ello, volver a alinearnos con el tiempo lunar, que es circular y espiralado, nos permite volver a integrarnos.
Para pensar…
“La libertad comienza cuando te das cuenta de que no eres «el pensador».
En el momento en que empiezas a observar al pensador, se activa un nivel de conciencia superior.
Entonces te das cuenta de que hay un vasto reino de inteligencia más allá del pensamiento, y de que el pensamiento sólo es una pequeña parte de esa inteligencia.
También te das cuenta de que todas las cosas verdaderamente importantes —la belleza, el amor, la creatividad, la alegría, la paz interna— surgen de más allá de la mente.
Empiezas a despertar”
Eckhart Tolle