Eyaculación Precoz

La eyaculación precoz es una de las
disfunciones más comunes entre los
hombres y provoca graves trastornos en la
relación de la pareja.
Esta disfunción los avergüenza, los
incomoda, afecta su autoestima y prefieren
no hablar de eso evitando la consulta
profesional.
Desde el punto de vista funcional, la
eyaculación precoz se da cuando el varón
llega al orgasmo antes de que su pareja
pueda excitarse lo suficiente para alcanzar
su satisfacción sexual.
Así, está claro que la precocidad no tiene
que ver solo con el tiempo –como
erróneamente se cree-; sino con la
capacidad de brindar placer a la pareja
sosteniendo la erección del pene el tiempo
suficiente para que ésta pueda llegar al
orgasmo.
Y es que la sexualidad de dos implica
comunicación, intimidad y construir un
lenguaje común que nos permita compartir
el placer de nuestros cuerpos.
Según estudios realizados por la Sociedad
Internacional De Medicina Sexual esta
problemática afecta al 35% de los hombres,
lo que sin dudas nos brinda una idea de la
gravedad del problema. Ya que el trastorno
necesariamente se traslada a la pareja del
paciente, que en los hechos, se ve obligada a
adaptarse y a tratar de acelerar su orgasmo
a un ritmo no natural que no siempre resulta
posible.
Sin lugar a dudas los prejuicios, los mitos, la
culpa y los miedos con los que fuimos
educados juegan un papel muy importante
en la gestación de esta problemática.
Pero es importante aclarar que la
eyaculación precoz es la disfunción
masculina más fácil de solucionar.
Que los tratamientos no invasivos a través
d e e j e r c i c i o s d e ma s t u r b a c i ó n ,
contracciones musculares voluntarias y
técnicas adecuadas de respiración han
demostrado un alto índice de eficacia clínica
en la solución de este trastorno en el que las
causas orgánicas son verdaderamente muy
raras.
Es más, como señala el Dr. Juan Carlos
Kusnetzoff “la inmensa mayoría de los casos
son psicológicos, es decir no se encuentra
ninguna causa orgánica”.
Por ello es importante acudir a la consulta,
animarnos a hablar de lo que nos pasa, y
resolver así un trastorno que priva a quien lo
sufre de disfrutar de una sexualidad plena.
E. M.