¿Qué es meditar?

Es respirar suave, de forma pareja y profundamente, conservando en eje la columna vertebral.

La meditación refiere a algunas prácticas formales cuyo objetivo es observar la mente llevándola lentamente a la concentración y el contacto con los propios contenidos (los pensamientos). Por lo general, confundimos la mente con sus contenidos: recuerdos, los deseos, los valores, entre otros. Nuestra mente no es lo que pensamos.

Muchas personas creen que no se puede dominar el pensamiento. Les parece irremediable que los pensamientos vengan y tomen el mando de la mente. Lo primero que necesitamos comprender es que todos esos contenidos de la conciencia, que expresamos en los pensamientos no son otra cosa que nuestras propias creaciones.

Meditar, para algunas de las tradiciones orientales, no es pensar en algo fijo, sino por el contrario, es estar en calma para poder conectarnos, para observarnos nosotros mismos. Es la experiencia de observar tanto nuestro cuerpo como nuestra mente sin juzgarlos, aceptándonos. Por eso, meditar no es algo que se aprende, sino que es dejar surgir libremente lo que somos, sin interrumpirnos. Dejando que las cosas sean como son. Es dejarse ser.

El hacerlo en un espacio libre como es nuestra propuesta, desde Vale Cambiar tiene como objetivo que aprehendamos a estar conectados con nosotros mismos en la vida cotidiana, con sus ruidos, distracciones, imprevistos y molestias, a fin de que expandamos nuestra conciencia para ser lo que queremos ser y en realidad ya somos.

Adriana Retamoso

Lic. en Psicología